Pausas activas laborales: Beneficios y ejercicios
Trabajar en oficinas y frente a pantallas somete a nuestro cuerpo a mucho estrés, provocando molestias, dolores y, incluso, afecciones crónicas. Para combatir esto, muchas empresas han implantado pausas activas en el trabajo. Estos intervalos de descanso y actividad física ayudan a los empleados a desconectar de su trabajo y a aliviar la tensión del cuerpo. En este artículo hablaremos de los beneficios de las pausas activas laborales y le sugeriremos algunos ejercicios que puede practicar mientras las realiza.
Beneficios de las pausas activas en el trabajo
Las pausas activas en el trabajo tienen varios beneficios, entre ellos:
Alivian el estrés. Alivian el estrés:Aliviar el estrés: Parar un rato en el transcurso de la jornada y sudar puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
Mejorar la concentración: Al tomarte un descanso para estirarte y realizar alguna actividad física, puedes reducir los niveles de cansancio y mejorar la concentración.
Mejorar la postura: Si trabajas frente a una pantalla de ordenador, es muy probable que adoptes una postura incorrecta. Durante una pausa activa, puedes centrarte en mejorar tu postura y reducir las molestias de espalda, cuello y hombros.
Mejora de la productividad: En general, los empleados que se toman pausas activas en el trabajo serán menos propensos a sentirse agotados, sobrecargados o a tener un «agotamiento», lo que les hará ser más productivos.
Mejora de la salud: Además de todo lo anterior, estar activo durante la jornada laboral puede ayudarte a estar más sano en general, ya que es una forma excelente de integrar la actividad física en tu rutina diaria.
Ejercicios para practicar durante las pausas activas en el trabajo
Durante una pausa activa en el trabajo, es importante practicar ejercicios que pongan en movimiento todas las partes del cuerpo, para liberarte de la tensión y el cansancio. He aquí algunos ejercicios que puedes practicar durante las pausas activas en el trabajo:
1. Estiramientos
El estiramiento should
Stretchings forma parte de la rutina diaria de todo el mundo, especialmente de quienes trabajan frente al ordenador todo el día. Puedes estirar los brazos, el cuello y la espalda con sólo unos movimientos. Ponte de pie, luego estira un brazo hacia el lado opuesto. Aguanta 30 segundos y haz lo mismo con el otro brazo. Ahora, estira el cuello hacia un lado y luego hacia el otro. Por último, estira la espalda llevando las manos hacia el suelo. Aguanta 30 segundos.
2. Refuerzo de piernas
Este ejercicio es estupendo para quienes sufren fatiga en las piernas. Ponte de pie y levanta una pierna, aguantando 30 segundos sin tocar el suelo. Luego repite lo mismo con la otra pierna. Puedes intentar hacer este ejercicio varias veces.
3. Sentadillas en la silla
Este ejercicio trabaja diferentes grupos musculares, puesto que también ejercita los abdominales. Ponte de pie, luego siéntate en la silla y vuelve a levantarte sin usar las manos. Haz 15 repeticiones de este ejercicio.
4. Flexiones
Puedes intentar hacer unas flexiones para que la sangre circule, lo que también ayudará a aliviar la tensión en brazos y espalda. Haz todas las flexiones que puedas en 30 segundos.
Descansos activos en el trabajo: Conclusión
Los descansos activos en el trabajo son una forma estupenda de aliviar la tensión y el estrés del cuerpo, así como de mejorar la concentración y la productividad. Es importante practicar una variedad de ejercicios durante estos descansos para poner en marcha todos los músculos del cuerpo. Así que tómate un tiempo durante la jornada laboral para estirarte, practicar levantamientos de piernas, sentadillas en la silla e incluso flexiones. Todo ello ayudará a mantenerte sano y mejorará tu rendimiento laboral.